lunes, 26 de marzo de 2018

¡Mamá, yo también voy a...disfrutar de la Semana Santa de Jerez!

Hermandad de la Borriquita. Cristo Rey en su salida procesional
por las calles de Jerez.

En Semana Santa, nos quedamos en Jerez, primero por cumplir nuestro compromiso con Cristo Rey y María Santísima de la Estrella, de acompañarles cada Domingo de Ramos en su estación de penitencia. Es, entre otras, nuestra forma de darles gracias por todo lo que tenemos; y segundo porque nos encanta disfrutar del centro histórico de Jerez, esas calles con tanto que mostrar, con sus casas palacios de estilo renacentista, con su adoquinado original, con el misterio y el encanto de lo que guarda siglos de historia, y que de otra forma no conoceríamos; es buscando procesiones cuando descubres estos rincones tan hermosos que tiene tu ciudad, y que buscamos en otros lugares sin conocer lo que tenemos en casa.
Así, que si aún no tienes planes para esta Semana Santa ¡vente para Jerez!. Te dejo programa de todo lo que puedes ver en estos días. Jerez se viste de cofrade, sí; pero también tiene una amplia oferta turística y de ocio que no debes dejar de ver. ¡Por supuesto, es apto para venir con tus niños!.







En Jerez, la oferta hotelera es amplía y variada, se adapta a cualquier bolsillo, con lo cual opta por pasar algunas noches aquí, si te decides por uno de los hoteles céntricos, seguramente disfrutarás de palco privado en forma de balcón al paso de alguna cofradía. Las procesiones en Jerez, salen a partir de las 4 o 5 de la tarde, ¿Qué hacemos por la mañana? ¡Empecemos!

Si tus hijos son amantes de los caballos, Jerez es el sitio ideal para sus vacaciones de Semana Santa. Pueden ver espectáculos ecuestres en:
La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre: El Jueves Santo y el Sábado Santo a las 12.00 hrs.
Avda. Duque de Abrantes s/n  Tlf.  956 31 80 08
Te dejará sin palabras, y te aseguro que pensarás que no has traído a los niños durante el tiempo que dura el espectáculo, pues quedarán maravillados, viendo a los caballos "bailar", doma vaquera y doma clásica, se dan cita en este lugar. Tras el espectáculo puedes hacer una visita guiada a las instalaciones, cuadras y guadarnés.
Te recomiendo comprar la entrada con antelación a través de su web.
"Cómo bailan los caballos andaluces" Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

"Cómo bailan los caballos andaluces" Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.


Los sábados, también podréis disfrutar de la Exhibición ecuestre de la Yeguada Hierro del Bocado. A unos escasos 20 minutos de Jerez, en la finca Fuente del Suero, puedes ver un espectáculo de caballos  pura raza española, de estirpe cartujana, originaria de Jerez, y visitar las instalaciones.  La hora de inicio es a las 11.00 hrs.
Crtra.de Medina-El Portal, km. 6,5 Tlf. 956 162 809


Exhibición en la Yeguada Hierro del Bocado

Pero si además, del caballo, queréis que vuestros pequeños entren en contacto con la naturaleza y con el mundo del toro, no podéis dejar de visitar el espectáculo A campo abierto, en la finca Los Alburejos. Es compatible con todo lo demás porque ofrecen su exhibición los miércoles y los domingos a las 11.30 hrs.
Autovía Jerez-Los Barrios, salida 31.
Esto nos coge un poco más lejos, pero si quieres puedes aprovechar la tarde para visitar el inicio de la ruta de los pueblos blancos.
Tlf. 956 304 312


Aquí disfrutareis todos juntos, de un enclave sin igual, del trabajo que realiza el mayoral, del caballo, de la vida del toro en el campo, de la vacas y sus becerros.... una visita que no olvidaréis.



Exhibición A campo abierto

Exhibición A campo abierto

Jerez es además denominación de origen Jerez-Xérez-Sherry, por lo que la visita es obligada a una de sus bodegas. Son muchas las bodegas que ofrecen visitas turísticas en Jerez, pero como vamos con niños, la recomendación es visitar Bodegas Tío Pepe, de González Byass. De lunes a domingo  (incluido Semana Santa)
calle Manuel María González, 12 956 35 70 16
Los amantes del buen vino, disfrutaréis conociendo la historia de la fundación de la compañía y conociendo quién era "Tío Pepe", la visita se realiza en parte en un trenecito que recorre buena parte de las instalaciones, por lo que los niños disfrutarán también con este singular recorrido. Se entusiasmarán con la historia de "Los Alegres ratoncitos de Jerez" y mientras papá y mamá charlan con una copa de Jerez, los pequeños degustarán mosto sin alcohol, ¡todo pensado!. Ofrecen visitas por la mañana y por la tarde, y  durante la Semana Santa una serie de visitas especiales. Como su enclave es único, en pleno casco histórico de la ciudad, a vuestra salida os cruzareis con alguna procesión tras su estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral.




Folleto de Visitas Especiales a Bodegas Tío Pepe en Semana Santa



Jerez, es también cuna del flamenco, la mejor forma de disfrutarlo estos días, es callejeando, y dejándote impresionar por el cante en directo desde un balcón o a pie de calle de alguna saeta.  Si tus niños son amantes del flamenco, van a clases de baile o tocan guitarra y/o cajón acércales a ver el Centro Andaluz de Flamenco.

Y por supuesto podéis dedicar una mañana a realizar una visita monumental, si cogéis el bus turístico, cómodo y ameno para los niños tendréis una idea general, y ellos os orientarán sobre iglesias y monumentos visitables en estos días, donde además podréis ver los pasos de las distintas hermandades a la espera de su salida procesional.

Todas estas actividades llenarán vuestras mañanas, las tardes son para dejarse impregnar del olor a incienso y a cirio, para sentir el silencio, el respeto que despierta cada Hermandad de nazarenos a su paso por las calles de Jerez. Aprovechad, para descubrir  fachadas de enorme belleza arquitectónica e iglesias de estilo gótico y renacentista que presiden cada barrio de Jerez.

Os dejo enlace con el horario e itinerario de las cofradías.

¡No lo dudes y vente para Jerez!.

martes, 13 de febrero de 2018

¡Mamá, yo también voy....de senderismo!




Sendero al Monte de la Cruz. Febrero 2018

   ¡Mamá, yo también voy.... de senderismo! ¡Por supuesto! Porque disfrutaremos en familia de un día de sol después de tantos días de frío, porque descubriremos parajes nuevos y porque nos recrearemos en unas vistas preciosas.
Seguro que cerca de tu lugar de residencia hay un sitio donde puedes desconectar de la ciudad, donde puedas recargar tu "batería" de aire puro y limpio, y donde además de hacer algo de ejercicio disfrutarás de bonitos paisajes. No es necesario hacer una larga caminata y pasarse el resto de la semana quejándose de agujetas, consiste en dar un agradable paseo por un sitio distinto y natural, donde además los niños pueden descubrir el nombre de plantas autóctonas e incluso ver algún animalito de monte. Puedes hacer un recorrido de un par de horas, una de ida y otra de vuelta o buscar una ruta más larga, llevar algo para picar e improvisar un pic-nic a mitad de camino. Eso sí, imprescindible llevar siempre agua para todos y si el sol aprieta un poquito crema solar, ¡aún en invierno!

   En esta ocasión nosotros nos apuntamos a un excursión programada. La ruta era subida al Monte de la Cruz en San José del Valle. El recorrido lleva como mucho un par de horas entre subir y bajar, así que para rellenar la jornada, la excursión incluía visita a la fábrica artesanal de quesos Agrazul en la misma localidad. Como la visita me encantó, tanto por la atención recibida, por la pulcritud del sitio, y por lo buenísimos que estaban los quesos que degustamos, os dejo aquí unas fotos y el enlace a su web, para que le echéis un vistazo y si estáis por la zona os animéis a visitar esta fábrica de queso de cabra elaborado de forma artesanal ¡Amantes de los quesos no dejéis de echar un vistazo a este lugar! www.agrazul.es







  Con el regustito aún del queso, empezamos la ruta. Nuestro camino comienza a la altura del colegio María Auxiliadora, aunque la ruta completa empieza en el pueblo y son en total unos 12,5 kms. El día, a pesar del frío de febrero, estaba buenísimo, el sol nos acompañó toda la jornada obligándonos a quitarnos alguna prenda.


 No tengo mucho cálculo, pero creo que tendremos por delante un par de kilómetros en suave ascenso, por eso en esta ocasión con solo ir provistos de agua para los niños es más que suficiente.



Según vayas subiendo, y si te preparas la ruta con antelación y lees algo sobre la flora del  lugar, puedes ir jugando con ellos a descubrir el nombre de las plantas que vamos encontrado por el camino.


  






  De vez en cuando, sobre todo si no estamos acostumbrados a hacer senderismo, es conveniente parar un poco, beber agua y aprovechar para disfrutar de las vistas que nos ofrece el paisaje.




Seguimos poco a poco con nuestro ascenso para llegar hasta la cima del cerro donde una Cruz corona el final del trayecto y donde nos regalan estas impresionantes vistas de la comarca de San José del Valle.





 Y una vez descansados los pies y repuesto fuerzas empezamos el descenso para comer con el grupo en el patio del colegio donde habían organizado un guisote.

¡No lo dudes! ¡Improvisa y busca un sitio donde poder hacer actividades al aire libre con los peques de la casa!.


sábado, 13 de enero de 2018

¡Mamá, yo también voy...a Londres!



Nos decidimos hacer una escapada a Londres en uno de los últimos fines de semana de Junio. ¿El motivo? Sin motivo alguno, el solo hecho de desconectar, descubrir un lugar nuevo y disfrutar junto a nuestros hijos. Se convierte en un viaje exprés ya que salimos un viernes por la tarde al salir del cole y de los respectivos trabajos, pero eso sí, bien programado con antelación para aprovechar el tiempo al máximo.
Volamos con Ryanair desde Sevilla, que es la opción mas económica para nosotros. Y en este caso desisto del coche de alquiler, pues el hecho de que se conduzca al contrario nos da un poco de respeto, y pensaba que no nos iba a dejar disfrutar a tope del viaje. El plano del metro de Londres con sus líneas de colores es muy fácil de interpretar, lo que hace sencillo moverse por la ciudad en metro.

DÍA 1. VIERNES TARDE:

Del aeropuerto al centro de la ciudad nos movemos en tren, compramos los tickets en el mismo aeropuerto. Una vez en el centro, cogemos el metro que nos deja muy cerca de nuestro hotel. Elegimos el de la cadena española Meliá White House.

Fachada Hotel Meliá White House

La tarde se nos hace noche nada más llegar al hotel, así que decidimos dar una vuelta por los alrededores del mismo, buscar un sitio donde cenar con los niños e irnos a dormir temprano, para poder aprovechar desde muy temprano el día siguiente.

DÍA 2: SABADO:

A mi hija pequeña de cuatro años le fascinaba la idea de ir a Londres porque había visto en el cole fotos de distintas ciudades del mundo, cuando le tocó el turno a Londres le pusieron las imágenes más típicas, entre ellas la del clásico bus urbano rojo de dos plantas y estaba deseando subir en él. El bus urbano tan típico y de sobra conocido por todos ya no está en funcionamiento, salvo en algunas zonas muy céntricas. así que para compensar cogemos el bus turístico, porque es lo más parecido y porque un ticket es válido para todo el día, bajando y subiendo tantas veces como quieras, lo que nos permitirá hacernos una idea general de Londres, bajándonos en los sitios más turísticos y volviendo a subir tantas veces como necesitemos. ¡Pero no es todo! Además nos han regalado unos tickets para hacer un pequeño crucero por el Támesis.





Tras una vuelta de reconocimiento en el bus turístico en la que la lluvia londinense se hace presente decidimos bajarnos en The London Eye (El ojo de Londres) la gran noria con la que puedes ver Londres desde las alturas. Yo, que prefiero mantener los pies en el suelo, me decido a subir y digo a su favor que las cabinas son muy amplias, que disponen de un banco central que te permiten estar sentada sin tener esa sensación de vértigo, y va tan despacio que el movimiento no se nota. Merece la pena subir.

Vistas del Parlamento antes de subir a The London Eye


Vista del Big Ben desde The London Eye


Tras bajarnos de la noria, la lluvia da una gran tregua y entonces decidimos pasear por los alrededores, visitando el Parlamento y el Big Ben. El parlamento o antiguo palacio de Westminster solo se puede visitar los sábados por la mañana, pero aunque parezca que estamos de suerte, las entradas solo se pueden comprar in situ y el mismo día, por lo que toca hacer cola. Y como no disponemos de mucho tiempo, nos conformamos con dar una vuelta alrededor, acercarnos a la abadía de Westminster y disfrutar de las vistas exteriores de este conjunto.

Torre del Big Ben





Abadía de Westminster

Las entradas a la abadía si pueden ser compradas online con anterioridad y aunque tienen un precio elevado, merece la pena pagar por verla. Testigo de todas las coronaciones reales desde Guillermo el conquistador y sede de tumbas como las de Charles Dickens y William Shakespeare.

Nuestro siguiente paseo fue por Sant James Park, este paseo es 100% recomendable si viajas con niños, pues éste o cualquier otro de los parques de la ciudad, son un deleite para ellos, con sus patitos y ardillitas, a los que pueden dar de comer y pasar un buen rato entretenidos.

                          




Sant James Park nos lleva directamente a la entrada principal de Buckingham Palace, visita obligada si vienes a Londres. Estando admirando la fachada del palacio e imaginando cual sería la habitación de la reina, oímos un vocerío, risas, aplausos...nos giramos para ver que ocurría ¿será la reina que va a entrar? No, es la Guardia Real, es la hora de hacer el cambio de guardia ¡qué suerte! lo vimos en directo.







Tras esta pequeña sorpresa, hacemos una parada para comer y dedicamos la tarde a visitar la otra zona turística de la ciudad.
Nos dedicamos a callejear, pasando por calles tan conocidas y transitadas como Oxford o Regent Street,  hasta llegar a Trafalgar Square.




Trafalgar Square es una de las plazas más concurridas de Londres. Construida en conmemoración a la victoria británica en la Batalla de Trafalgar. Presidida por una inmensa columna coronada con la estatua del almirante Nelson y rodeada de grandes leones de bronce. En la plaza se encuentra la National Gallery, el museo de arte más prestigioso de Londres y de los más famosos del mundo. Pero nuestros niños son aún pequeños para visitar un museo de esta envergadura, optamos por la opción de llevarlos mañana al Museo de Historia Natural.

Trafalgar Square



Un momento, ¿qué hace un gran gallo azul en Trafalgar Square?


De la animada y transitada plaza nos dirigimos a otro sitio no menos concurrido. Picadilly Circus.

Picadilly Circus es otro de los puntos de la ciudad que londinenses y turistas eligen como punto de encuentro. Es un lugar muy concurrido y su mayor atractivo son los carteles luminosos de neón con anuncios publicitarios. Tiene una gran oferta de cines, teatros, tiendas de moda y restaurantes de todo tipo de cocinas del mundo.

Picadilly Circus

Llegados a este punto, nuestros peques no pueden más, ha sido un día de mucha caminata y muchos descubrimientos. Usamos el metro para volver al hotel.

DIA 3. DOMINGO:

Disponemos de la mañana para conocer nuevos lugares. Tenemos los tickets para el crucero por el Támesis, nos queda por ver aún la Torre de Londres y como lo prometido es deuda, el Natural History Museum. Empezamos por esto último que es lo que más tiempo nos iba a llevar y cogemos el metro para dirigirnos al Museo. Es enorme, imposible verlo al completo sin dejar allí casi todo el día. Así que hacemos un recorrido por lo que los niños creían más interesante. Nada más entrar les deja sin palabras el esqueleto de un enorme diplodocus.


Natural History Museum


A través de varias salas los niños descubrirán numerosos esqueletos de dinosaurios y recreaciones de éstos a tamaño real. Sin lugar a dudas una de sus visitas preferidas en este viaje. La visita al museo continua por las salas de los mamíferos y otras de actividades donde pueden aprender interactuando.
Tras pasar un par de horas en el museo nos dirigimos en metro al pequeño muelle del río Támesis donde aprovecharemos para descansar los pies disfrutando de nuestro pequeño crucero por el río y de las vistas que éste nos ofrece.




La siguiente visita es a la torre de Londres. Este lugar fue escenario de tortura y ejecuciones, pero también fue palacio real, arsenal y fortaleza. La entrada a la torre incluye también la visita a la exposición a las Joyas de la Corona. La visita guiada es divertida pues sus guías ataviados con traje típico de la época la hacen de forma teatralizada y amena.

Torre de Londres


Tengo que añadir que además de visitar la torre, hay que cruzar el puente de la Torre de Londres (The London Tower Bridge), escenario de tantas películas.
Nuestro último punto del programa de viaje era el mercado de Convent Garden, conserva todo el encanto del mercado tradicional de flores y frutas que fue en sus orígenes, aunque convertido hoy en un pintoresco centro comercial. Aquí puedes encontrar desde puestos artesanales, a tiendas de moda, cafés y restaurantes. Tomamos en Convent Garden un pequeño almuerzo antes de poner rumbo al aeropuerto y de vuelta a casa.

PROGRAMA DE VIAJE PARA UN FIN DE SEMANA:
SABADO:
  • Bus turístico para una idea general
  • The London Eye
  • Parlamento, Big Ben y Abadía de Westminster
  • St. James Park
  • Buckingham Palace
  • Trafalgar Square
  • Picadilly Circus
DOMINGO:
  • Natural History Museum
  • Crucero
  • Torre de Londres
  • Convent Garden

¡Mamá, yo también voy...a Bruselas!

De visita a la Reserva Natural La Pequeña África

  Sin salir de la provincia de Cádiz por las restricciones sanitarias seguimos en busca de actividades para hacer con nuestros hijos. Nos ha...

¡Mamá, yo también voy...a Bruselas!